sindicato independiente en facebook
27 de Mayo de 2025
si@sindicatoindependiente.net
Sindicato Independiente de la Comunidad Valenciana
  • INICIO
  • ORGANIZACIÓN
    • Somos diferentes
    • Historia del S.I.
    • Sedes
    • Responsables
  • ACTUALIDAD
  • ÁREAS
    • Elecciones sindicales
    • Formación
    • Administración Pública
    • Sanidad
    • Igualdad
  • MERCADO DE TRABAJO
    • Inscríbete
    • Información práctica
  • NORMATIVA LABORAL
    • Calendario Laboral
    • Salario mínimo
    • Grados de afinidad
    • IPC Histórico
    • Estatuto Trabajadores
    • Libertad Sindical
    • Ley Básica de Empleo
    • Riesgos Laborales
    • Ley de Igualdad
  • AFILIACIÓN
    • Información
    • Descuentos
  • CONTACTO
    • Contacto

ACTUALIDAD

Cursos de Formación
Cursos de Formación
Calendario Laboral
Calendario Laboral
Inicio > Actualidad > Artículos y publicaciones > Detalle artículo
imprimir volver al listado

EL SITIO DE MI RECREO

03/09/2007 - Publicado en diario Levante

Sobre gustos está todo absolutamente escrito. El nº 85, noviembre de 2006, de la Revista “Rolling Stone” recogía las 200 mejores canciones del pop-rock español según encuestas votadas por 156 músicos: “Mediterráneo”, de Serrat, fue elegida la mejor.

Yo, sin embargo, prefiero la número 15, de Antonio Vega, que apareció en su primera versión en el CD “En el sitio de mi recreo”, de 1992 y que, mejorada, fue el corte séptimo de “Océano de Sol”, dos años después: “El sitio de mi recreo”.

Antonio Vega, “ese chico triste y solitario”, fue autor de “Chica de ayer” (Nacha Pop), 1980; “Una décima de segundo”, 1984; “Lucha de gigantes, 1987 y “Atrás, en 1981, que también obtuvieron el visto bueno de los críticos.

Que la canción “El sitio de mi recreo” ha llegado a ser un clásico lo avala el hecho de haber sido versionada hasta  por “El Consorcio”.

Antonio Vega, cadáver exquisito viviente cuya autodestrucción puede observarse de manera lamentable comparando las imágenes que se pueden contemplar en el vídeo clip “Una décima de segundo”, contenido en la obra “El ritmo de la calle” (25 años de pop-rock de aquí: del Tocata al iPop”), que data de 1980, y su aparición en el “Concierto del Calderón” (“Los nº 1 de los 40 en concierto”), el 17 de junio de 2006 cantando con Amaral “Como hablar”; sólo, “El sitio de mi recreo” y “La chica de ayer” con el recobrado Nacha Pop.

Los estragos de la droga venían de lejos: “Yo había tenido acercamientos a la heroína; en 1979 hubo un flirteo, metiéndome por la nariz. Cuatro o cinco años después, ya era algo serio, una dependencia que llevaba más o menos bien. Para finales de los 80 estaba totalmente pillado” (declaraciones de A. Vega a Diego Manrique el 24 de nov. De 2002).

La heroína motivó la disolución de Nacha Pop en 1988. “Pero la fragilidad física, mental y anímica de Antonio Vega, que no estaba para muchos trotes, giras ni campañas promocionales, a causa de su aparatoso con la heroína, hizo que el grupo se disolviera”. (Salvador Domingo “Los hijos del rock. Los grupos hispanos 1975-1989”, de la Sociedad General de Autores y Editores, 2004).

Pese a todo ello, en 1993, hubo un “Homenaje de la Música Española a un autor de sueños, ilusiones, fantasmas… música” y participaron Tam Tam Go!, Rico, Ketama, Cómplices. Los Lunes, Los Cuatro Fantásticos de German Coppini, Gabinete Caligari, Fangoria, Aviador Dro 4000, La Cantina, Rosendo, Los Sécretos, Mama, Duncan Dhu, Los Caciques, Sonora, Pistones, Ramoncín y Manolo Tena. Los suyos.

El 30 de septiembre de 2006, en el Teatro Monumental de Madrid, fue entrevistado por Ángel Carmona y tuvo la decencia de reconocer que “El tiempo me ha demostrado que el mejor estado para componer es la tranquilidad de la limpieza tóxica”. Los grupos que tocaron con él, La Frontera, Golpes Bajos, Los Secretos, La Unión…, fueron sus testigos.

Su trabajo “3000 noches con Marga” es un tributo a los diez años que pasó con el amor de su vida, coautora de “Estaciones”, “Hojas que arranqué” y “Ser un Chaval”.

En el CD “De un lugar perdido” (2001) la dedicatoria a Marga del Río no puede ser más enternecedora: “Tu delante, yo detrás y, entre los dos, el sentido de nuestras vidas, seguiremos el camino. Marga: mujer toda de un gesto tallado en pluma: mujer, te quiero”.

Y se le murió a manos llenas.

“El sitio de mi recreo” es mi canción, es mi poesía, expresión de los tiempos que nos han tocado vivir.

Zapatero ha hecho de España el sitio de su recreo. Sin rectificar sus monumentales errores sobre la estructura del Estado, sobre las alianzas, la política contra el terror, las amistades peligrosas…

De nieve, huracán y abismos el sitio donde se recrea el Presidente del Gobierno. Con Rosa Regás, con Trujillo, con Narbona, con De la Vega, con Blanco, con Rubalcaba, con Emilia Casas, con Bermejo, con Conde-Pumpido, con “Jueces para la Democracia”…

Yo prefiero, como Antonio Vega, sol, espiga y deseo,… silencio, brisa y cordura.

Todo lo contrario a Zapatero

Fermín Palacios

© 2025 Sindicato Independiente. Todos los derechos reservados.
desarrollado por individuart